Web de la FPdGi

Preguntas frecuentes

print | mail |

Cuestiones genéricas identificadas

¿Qué beneficios aporta registrarse en la plataforma Emprender es posible?

Permite definir y construir tu idea en base un modelo metodológico que contempla todos los ámbitos que se deben considerar en una iniciativa emprendedora. Facilita un asesoramiento personalizado por parte de la FPdGi si lo desea el autor de la iniciativa. Posibilita que la iniciativa se publique en el market place para la búsqueda de financiación.

¿Qué ocurre con los derechos de propiedad de mi iniciativa?

El autor de la iniciativa siempre tiene todos los derechos sobre su iniciativa independientemente de que solicite asesoramiento o no.

¿Quién puede consultar mi iniciativa?

La iniciativa solo se analiza por la FPdGi si lo solicita de manera explícita el autor de la misma. El único contenido que es público es la información que desee mostrar el emprendedor en el market place de iniciativas.

¿Qué función tiene el market place de iniciativas?

El market place pretende ser un punto de encuentro entre emprendedores y financiadores.
El otro gran objetivo del market place es la co-creación que facilite la unión y el establecimiento de sinergias entre diferentes iniciativas.

¿Qué parte de mi iniciativa es visible por el resto?

El nombre de la iniciativa.
La imagen o icono de la iniciativa.
La descripción que se introduzca en el campo específico de publicación de información en el marketplace.

¿Cómo puedo recibir asesoramiento personalizado?

El asesoramiento personalizado se recibe cuando se crea una iniciativa de manera personalizada y en el último paso se especifica que se analice la iniciativa.

¿Qué es el modelo canvas?

En 2010 Alex Osterwalder diseño el Business Model Canvas; El Business Model Canvas constituye una herramienta esencial para crear modelos de negocios, describiendo diferentes aspectos de tu idea de negocio necesarios para el correcto funcionamiento de tu proyecto La herramienta no es más que un lienzo con distintos apartados interrelacionados entre ellos que cubren todos los aspecto básico de un negocio: segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relación con el clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de costes.

¿Qué es un business plan/modelo de negocio?

Es la hoja de ruta de la iniciativa en la cual se especifican todos los aspectos relacionados con la iniciativa de manera detallada (mercado objetivo, valor diferencial, esfuerzo necesario para llevar a cabo la iniciativa, proyección de ventas, necesidades de financiación, riesgos asumidos, etc….)

¿Cómo puedo enviar mi iniciativa?

Para crear tu iniciativa de manera personaliza el primer paso es registrarse en la plataforma Emprender es posible.
El segundo paso es acceder en la parte de utilidades a define tu idea y paso a paso podrás ir construyendo tu iniciativa en base a una metodología.

¿Cómo puedo obtener financiación para mi iniciativa?

Puedes publicar tu iniciativa en el market-place para que sea visible por parte de posibles financiadores.
Dentro del servicio de Financiación puedes.
        • obtener toda la información sobre ayudas públicas que están abiertas.
        • consultar en el menú de la derecha los diferentes mecanismos de financiación bancaria, business angels, crowdfunding.

¿Qué es la co-creación?

La co-creación es la unión, fusión de dos o varias iniciativas para la creación de un nuevo producto o servicio.


 

Cuestiones específicas del modelo canvas

 

¿Qué significa clientes interrelacionados?

Se refiere a que diferentes segmentos de clientes a los cuales se dirige la iniciativa pueden tener alguna relación y/o dependencia directa o indirecta.

¿Qué significa pain statement?

Se refiere a cual es la problemática/necesidad que pretende resolver la iniciativa.

Enfoque de negocio al coste.

Está orientado a la mejora interna y optimización máxima del proceso productivo para generar un producto con los menores costes de mercado.

Enfoque de negocio al valor.

Está orientado a la generación de nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades del mercado.

¿Qué son costes fijos?

Son el tipo de costes que se repiten con cierta periodicidad y de manera constante como pueden ser las nóminas, el alquiler de equipos e instalaciones.

¿Qué son costes variables?

Son el tipo de costes que varían en función del nivel de producción u actividad de la compañía.
En un Supermercado, los cajeros son un costo variable, ya que los gerentes pueden ajustar fácilmente las horas que trabajan para adecuarlas al número de compradores que acudan al local.