< Anterior [Iniciativa] | [Financiación] Siguiente > |
Descripción
Generalmente un plan de negocio debe contemplar los siguientes aspectos:
- Resumen Ejecutivo: Descripción general de los principales aspectos de la iniciativa en cada uno de los ámbitos que contempla el Business Plan
- Descripción y puesta en valor: Explicación de los objetivos, misión y visión de la iniciativa, así como la puesta en valor de la iniciativa
- Mercado Potencial: Análisis del mercado potencial al cual se dirige la iniciativa
- Análisis de la Competencia: Identificar y analizar la competencia tanto de manera global como local en los diferentes mercados en los cuales se quiere desarrollar la actividad
- Alianzas Estratégicas: Analizar y determinar las alianzas que pueden ser complementarias y estratégicas a la iniciativa en los diferentes ámbitos (desarrollo de la iniciativa, ventas, inversores)
- Modelo de Negocio y Plan financiero: Descripción del modelo de explotación de la iniciativa y el detalle del Plan financiero con los recursos económicos necesarios en cada fase de la iniciativa
- Plan de Recursos y Organización: Detalle de los recursos necesarios para llevar a cabo la iniciativa, así como la estructura organizativa (roles, perfiles) para llevarla a cabo.
- Plan Económico Financiero: Utilizando la estructura formal de la legislación contable vigente, desarrollar un plan de tesorería, la cuenta de explotación, plan de inversiones, determinar la estructura de los recursos financieros… información que determinará la viabilidad económica de tu proyecto, es decir, si posee la solvencia, rentabilidad y liquidez necesaria para llevarse a cabo.
- Plan de Operaciones: Concierne a todos aquellos aspectos organizativos y técnicos que implica la elaboración de los productos o de los servicios que se van a prestar en tu negocio.
- Plan Jurídico Legal: Identificar los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la forma legal más adecuada para el desarrollo de tu actividad empresarial. Factores como los límites de la responsabilidad, el compromiso de los bienes previos al inicio de la actividad, la fiscalidad del negocio, la necesidad de financiación externa,…
- Estrategia de Marketing y Ventas: Descripción de a quien se dirige el producto/solución/Servicio, que necesidad resuelve, valor añadido, posicionamiento, estrategia de venta y aproximación a los clientes
- Principales Riesgos y Estrategia de Salida: Identificación, análisis y cuantificación de los principales riesgos asociados a la iniciativa
Y no te olvides de...
- El Plan de negocio es la carta presentación de la iniciativa emprendedora (cuando se vayan a buscar fuentes de financiación)
- El Plan de Negocio debe elaborarse desde una perspectiva realista que contemple todos los aspectos
- La elaboración del Plan de Negocio debe realizarse de manera iterativa
- Es deseable que en la elaboración del Business Plan se cuente con el apoyo y colaboración de personas con experiencia en este ámbito
Y a partir de ahora, ¿qué?
- Analizar y determinar el modelo de plan de negocio
- Identificar y analizar todos los aspectos que se identifican en el plan de negocio
- Elaborar un resumen ejecutivo del plan de negocio que recoja los principales aspectos de la iniciativa de cada uno de los aspectos que contempla el modelo
- Revisar el resumen ejecutivo con una persona con experiencia
- Elaborar un business plan detallado y realista
¿Necesitas más información?
Recursos y enlaces
En http://www.plandempresa.com encontraréis una herramienta online que facilita la confección del plan de empresa. Permite realizar el plan de empresa en sencillos pasos siguiendo un orden lógico con el apoyo de ayudas, ejemplos y asesores expertos.
Finalizado el plan de empresa genera un conjunto de valoraciones y documentos profesionales para presentar la idea de negocio.
www.iniciador.com
Impulsa a un emprendedor:
Iniciativa de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo crear una red de empresarios con recursos infrautilizados que ofrecer a emprendedores a cambio de una participación en su nuevo negocio. Esta red pretende poner en contacto a ambos colectivos para propiciar la puesta en valor de recursos como espacios de oficina, locales o almacenes; equipamientos, como ordenadores, impresoras, herramientas de taller, equipos de precisión, flotas de vehículos.., u otros servicios, como recepción y secretaría, reprografía, servicios de prototipado y testado, etc.
http://www.impulsaaunemprendedor.es
EMPRENDGO:
Una iniciativa en la que participan varios ministerios y empresas privadas con el objetivo de apoyar ideas incipientes y transformarlas en realidades, a través de un programa de formación de capacidades emprendedoras y asesoramiento. Se centra especialmente en las áreas con más oportunidad de creación de empleo: Big Data, biotecnología, comunicación digital, Innovación social, logística, energías renovables, sistemas de movilidad, turismo y telecomunicaciones.
http://www.emprendego.com/el-proyecto/
Link to Start:
Un programa de formación y acompañamiento anual para emprendedores que quieran concretar una idea de negocio en Internet, o basada en software, en una empresa con una base sólida y posibilidades de prosperar y un negocio validado. (Fundación Inlea)
http://fundacioninlea.org/propios/presentacion/
HUB-Madrid:
Una comunidad de más de 200 emprendedores que trabajan en diversos ámbitos de la innovación y el emprendimiento social. En esta comunidad coinciden pequeñas startups, ONGs, profesionales freeance o artistas, entre muchos otros perfiles. El objetivo es crear una atmósfera de fértil de intercambio de ideas y apoyos. Forma parte de una Red de Hubs que existen en otras ciudades del mundo.
http://madrid.the-hub.net/quienes-somos
http://www.the-hub.net
The Founder Institute:
Red global de startups y mentores que ayudan a emprendedores a lanzar compañías tecnológicas. Con presencia en Madrid y Barcelona y otras 38 ciudades en el mundo, se caracteriza por su focalización no tanto en las ideas de negocio como en el perfil de las personas que las impulsan. El Instituto recluta a 25 mentores por semestre, que son normalmente CEOs o fundadores de una startup exitosa. Para poder solicitar una plaza en el Founder Institute, no necesitas proporcionar una idea, sino pasar un Examen Predictivo de Admisión.
http://fi.co/
Barcelona Activa:
Incubadora del Ayuntamiento de Barcelona que ofrece dos espacios de incubación (Glòries y Almogàvers Business Factory) para empresas de nueva creación o, como máximo, tres años de actividad. Se trata de dos propuestas específicas y destinadas, respectivamente, a empresas de nueva creación y a spin-offs de entidades promotoras de innovación.
http://www.barcelonanetactiva.com/barcelonanetactiva/cat/creacio-d-empre...
Red de Viveros Madrid Emprende:
Los servicios propios de un vivero o incubadora en las poblaciones de San Blas, Vicálvaro, Villaverde, Puente de Vallecas, Carabanchel y Moratalaz. Las empresas que opten a estos servicios han de ser de nueva o reciente creación, con una antigüedad máxima del negocio de 5 años y un proyecto empresarial a desarrollar en la Comunidad de Madrid y que cuente con un Plan de Empresa que garantice la viabilidad económico-financiera del proyecto y la generación de empleo. http://www.madridemprende.net/Viveros/ReddeViveros/tabid/68/language/es-...
Red Infoviveros de Cantabria (REDICAN):
Ofrece a los nuevos emprendedores de Cantabria una red de centros a través de los cuales obtener la ayuda necesaria para poner en marcha su Proyecto Empresarial mediante el acceso a expertos y a un tutor personal. Una vez puesta en marcha la empresa, los nuevos emprendedores pueden pasar a formar parte del VIVERO VIRTUAL REDICAN 2.0, a través del cual se prestan servicios como autodiagnóstico de consolidación empresarial, información sobre diferentes posibilidades de financiación, ferias virtuales de empresas, red de empresas colaboradoras que ofrecen asesoramiento gratuito, etc.
http://www.infoviveros.com/
CIADE: El Centro de Iniciativas Emprendedoras CIADE de la Universidad Autónoma de Madrid es una iniciativa para el fomento de la cultura del emprendimiento y el autoempleo en el ámbito universitario. Para cumplir este objetivo el CIADE ofrece un servicio integral de apoyo en todas las fases del proceso de creación de una empresa, desde el nacimiento de la idea de negocio hasta la consolidación de la misma.
http://www.ciade.org/
ANCES (Asociación Nacional de CEEIs españoles): Ofrece un listado de centros que en diferentes comunidades autónomas ofrecen servicios de apoyo al emprendedor en el proceso de puesta en marcha de su proyecto. En muchos de los casos estos centros ofrecen algún tipo de instalaciones propias de los viveros o incubadoras de empresas. Este listado incluye dirección física, datos de contacto y sitio web. http://www.ances.com/web/guest/miembros
Premios SPIN 2012 de la Red Emprendia
Premios específicos para Spin of que salen de la universidad: Premio “De la Universidad a la empresa” y “De la idea a la acción” para empresas de reciente creación en la universidad y para estudiantes con una idea de negocio innovadora respectivamente. La Red Emprendia es una red de Universidades que promueve la innovación y el emprendimiento desde la Universidad en todo el espacio iberoamericano. http://www.redemprendia.org/spin-2012
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo dispone de una oferta de servicios de apoyo a la persona emprendedora que quiere iniciar un proyecto empresarial. Este apartado en la web del Ministerio recoge las líneas de financiación convocadas y gestionadas por distintos organismos que dependen de este departamento ministerial, así como otros recursos como herramientas online de interés para el emprendedor: autodiagnóstico de actitudes emprendedoras, Plan de Empresa, o un simulador de modelos de negocio.
http://www.ipyme.org/es-es/iniciativaemprendedora/Paginas/IniciativaEmpr...
Andalucía Emprende
Agencia de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía que ofrece asesoramiento, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación, tutorización, alojamiento empresarial... para impulsar la creación y consolidación de empresas.
http://www.andaluciaemprende.es/
Aragón Emprendedor
Iniciativa de la Fundación Emprender en Aragón que se materializa en una plataforma 2.0 en la que se aglutinan todos los servicios prestados al emprendedor en esta Comunidad Autónoma
http://www.aragonemprendedor.com/
Autonom@s y Emprendedor@s del Principado de Asturias
Portal que ofrece información y servicios de interés para el colectivo de autónomos y emprendedores del Principado de Asturias.
http://www.autonomoastur.net
Balears Empren
Ofrece recursos como una herramienta para la creación online de un Plan de Empresa o un Club del Emprendedor que incluye servicios de consultoría.
http://www.balearsempren.com/
Emprender en Canarias
Acceso a las principales actuaciones del Gobierno de Canarias en el ámbito del fomento del emprendimiento empresarial: formación (Emprender en la escuela), financiación, innovación, internacionalización y autoempleo
http://www.emprenderencanarias.es/
Cantabria Emprendedora Recoge el conjunto de servicios ofrecidos por distintos actores en el ámbito del emprendimiento en Cantabria, principalmente asesoramiento, formación y acompañamiento. http://www.cantabriaemprendedora.es
Emprendedores Junta Castilla-La Mancha
Conjunto de enlaces a páginas de información o recursos de interés para los emprendedores de esta comunidad autónoma organizados según tipo de necesidad: formación, financiación y ayudas, internacionalización, etc.
http://www.castillalamancha.es/emprendedores
Emprendiendo en Castilla y León
Acceso a recursos e información sobre la creación de empresas en esta Comunidad Autónoma: ayudas y financiación, oferta formativa, premios y concursos, agenda de eventos, etc.
http://www.emprendiendo.jcyl.es/
Programa Inicia de la Generalitat de Catalunya
Programas, agenda de eventos, herramientas, financiación y subvenciones, red de puntos de asesoramiento tanto para la fase de Creación como de Crecimiento y Consolidación http://inicia.gencat.cat/inicia/cat/
Emprenem Junts
Portal qua aglutina a los agentes del sistema de apoyo al emprendimiento en la Comunitat Valenciana. http://www.emprenemjunts.es/index.php?op=28
Extremadura Empresarial
Recursos y ayudas para emprendedores y empresarios de Extremadura. Subvenciones, asesoramiento y servicios de apoyo. Programas de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación para las fases de Creación, Consolidación y Crecimiento.
http://www.extremaduraempresarial.es
Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE)
Recursos y servicios de IGAPE (Xunta de Galicia) para el emprendedor: Guía, ayudas, Oficina Virtual y enlaces a otros recursos
http://www.igape.es/igape/2.html
Emprender Rioja
Bajo esta marca liderada por el Gobierno de La Rioja se engloban los diferentes servicios y herramientas ofrecidos a los emprendedores de esta Comunidad Autónoma: Asesoramiento, Red de Viveros, Financiación, Premios, Formación y Ayudas y Subvenciones, calendario de eventos,.. http://www.emprenderioja.es/
Empréndelo
Portal para emprendedores de la Comunidad de Madrid que recoge el catálogo de servicios ofrecidos por la Comunidad: ayudas, publicaciones, asesoramiento personalizado, calendario de eventos, trámites, cursos y una herramienta online para la elaboración de un plan de empresa. http://www.emprendelo.es
Instituto de Fomento Región de Murcia (INFO)
El INFO es el organismo de referencia regional en materia de promoción del espíritu emprendedor y apoyo a la creación de empresas. Información sobre el Plan Emprendemos Región de Murcia. http://www.institutofomentomurcia.es/web/emprende
i-emprende
Servicio del Servicio Navarro de Empleo que tiene objetivo de ayudar y colaborar con los/as emprendedores/as de la Comunidad Foral Navarra. Información sobre asesoría personalizada, cursos, talleres, y eventos relacionados. Incluye un simulador empresarial.
http://www.i-emprende.com/corporativa/pnovedades.aspx
Euskadi Emprende Portal del Servicio Vasco de Emprendimiento desde el que se ofrece asesoramiento personalizado, búsqueda de financiación e información sobre diferentes programas del Gobierno Vasco para las fases de Creación, Consolidación y Crecimiento de empresas.
http://www.euskadiemprende.net
Programa ECO Emprendedor XXI :Programa de creación y aceleración de empresas en el ámbito de las tecnologías limpias dirigido a titulares universitarios, investigadores, profesores, doctores y emprendedores que tengan una idea de negocio o empresa en fase inicial. Ecoemprendedor XXI incluye un programa formativo dividido en dos partes, una primera generalista y una segunda en la que se tratan aquellos aspectos específicos de las empresas de base tecnológica ubicadas dentro del ámbito de las tecnologías limpias. A todo ello se añaden varios talleres de entrenamiento competencial para emprender, tutorías personales, comidas y sesiones de intercambio con personas relevantes del sector y la participación en un foro de inversión especializado.
http://www.ecoemprendedorxxi.com
Programa Emprendedor XXI Digital: Programa de creación y crecimiento de empresas de base tecnológicas en el ámbito de las tecnologías digitales en su sentido más amplio: telecomunicaciones, internet, entretenimiento, media y movilidad. Emprendedor XXI Digital se desarrolla principalmente a través de actividades formativas, de acompañamiento y análisis de viabilidad de las ideas de negocio, de entrenamiento competencial, de muestra de buenas prácticas y experiencias, así como de un premio para la mejor iniciativa emprendedora.
http://www.emprendedorxxidigital.es
Programa BIO Emprendedor XXI : BioEmprenedor XXI es un programa de apoyo a la creación de empresas muy similar en su formato y objetivos a otros programas Emprendedor XXI, aunque en este caso dirigido al ámbito de las ciencias de la vida en su sentido más amplio: biotecnología, biomedicina, tecnologías médicas y sector agroalimentario.
http://www.bioemprenedorxxi.cat
Ultramagic International Innovation Awards La empresa catalana Ultramagic, lider en la fabricación de globos aerostáticos, convocó en 2012 un Premio internacional con el objetivo de encontrar nuevos conceptos y soluciones en el ámbito de la industria aeronáutica. Los finalistas recibían un premio en metálico y la opción de desrarrollar a través de Ultramagic algunas de las soluciones aportadas.
http://www.ultramagicawards.com/
Biocat: Entidad que coordina y promueve la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas innovadoras en Cataluña. Como tal, ofrece servicios a las empresas en este ámbito, como por ejemplo, ayudar a buscar oportunidades de contract manufacturing (externalización) en tecnologías médicas, a buscar financiación específica para este sector.
http://www.biocat.cat/es
< Anterior [Iniciativa] | [Financiación] Siguiente > |
La Fundación Acción contra el Hambre publica dos píldoras formativas sobre cómo elaborar un plan de negocio y un análisis económico-financiero.
Los podrás consultar en estos links que se encuentran en su web:
http://www.vivesproyecto.org/vives_emprende/pildoras/plan_negocio/
http://www.vivesproyecto.org/vives_emprende/pildoras/plan_ecofin/
- anexo_4_como_hacer_el_plan_financiero_inicia_cast.pdf ( 1.49 MB)
- anexo_8__guia_del_pla_dempresa_cat.pdf ( 1002.71 KB)