Web de la FPdGi

Firmar acuerdo de confidencialidad online - NDA online

Para muchos procesos dentro de una startup queremos que un colaborador, estudiante, becario, proveedor, etc... nos firme un contrato de confidencialidad. El contrato de confidencialidad típico se suele llamar NDA y es un documento que podemos tramitar totalmente online. Firmar contrato de confidencialidad online.

print | mail |

Los contratos NDA, de confidencialidad o Non Disclosure Agreement es un contrato que nos permite compartir información de una forma segura con un proveedor, colaborador o cliente. La idea es que lo que se hace y se comparte del proyecto no se puede compartir con nadie más.

A los inversores no les pidas que te firmen un NDA
Es famoso el concepto de que a un inversor no hay que pedirle que te firme un NDA. Básicamente un inversor es una persona que ve proyectos por defecto. 100, 200, 400 al mes. Probablemente tu gran idea para un inversor sea la misma idea que haya visto ese mes 3 o 4 veces con alguna pequeña variación. Un inversor no se puede comprometer a firmar un contrato que le impida compartir lo que ve con sus socios o partners. También se protegen contra el supuesto en el que tu veas una idea parecida a la tuya invertida por un inversor con el que te hayas entrevistado y le quieras demandar. 
Un inversor no se puede exponer a ese tipo de limitaciones.

A quien si le debes pedir que te firme un NDA
Un NDA se lo debes pedir a colaboradores, freelance o empleados de la empresa. Si quieres patentar tu idea deberías protegerla al máximo para poder patentarla. Una vez que se hace pública es complicado patentarla. El NDA no obliga a nada, pero si vas a compartir datos de analytics o ventas con un empleado o colaborador, te interesa protegerte contra posibles filtraciones.